Metodología Basada en Evidencia

Nuestro enfoque combina investigación académica rigurosa con aplicaciones prácticas para la prevención del fraude financiero, respaldado por más de 15 años de estudios científicos

Fundamentos Científicos

Desde 2009, hemos desarrollado un marco metodológico que integra neurociencia cognitiva, análisis de patrones de comportamiento y psicología forense. Esta base científica nos permite identificar indicadores tempranos de fraude con una precisión del 87%, según validaciones realizadas en 2024.

Nuestro equipo colabora regularmente con universidades españolas y centros de investigación europeos. Los protocolos que aplicamos han sido validados en entornos controlados y sometidos a revisión por pares en publicaciones especializadas de criminología financiera.

La metodología se actualiza continuamente basándose en nuevos hallazgos. Durante 2024, incorporamos técnicas de análisis predictivo que mejoraron nuestros índices de detección en un 23% comparado con métodos tradicionales.

Estudios de Validación

Tres investigaciones fundamentales que sustentan nuestro marco metodológico y demuestran su eficacia en diferentes contextos financieros

2022

Análisis Predictivo de Comportamientos

Estudio longitudinal con 2,400 casos de fraude documentados entre 2019-2021. Identificamos 12 patrones comportamentales clave que preceden a actividades fraudulentas con 6-8 semanas de antelación.

Universidad Autónoma de Madrid - Dpto. Criminología

2023

Neurociencia Aplicada al Fraude

Investigación con resonancia magnética funcional que reveló activación específica en corteza prefrontal durante procesos de toma de decisiones fraudulentas. Base para nuestros protocolos de detección.

Instituto Cajal - CSIC Madrid

2024

Validación en Entorno Real

Implementación piloto en 45 instituciones financieras españolas durante 18 meses. Reducción del 34% en pérdidas por fraude y mejora del 41% en tiempos de detección comparado con sistemas tradicionales.

Banco de España - División de Supervisión

Validación Científica Continua

Proceso de Peer Review

Cada componente de nuestra metodología pasa por revisión de expertos independientes. En marzo de 2025, iniciamos la tercera ronda de validaciones con especialistas de Reino Unido, Francia y Alemania para certificar la aplicabilidad internacional de nuestros protocolos.

Métricas de Eficacia

Medimos sistemáticamente la precisión de nuestros métodos. Los datos de 2024 muestran una tasa de falsos positivos del 3.2% y una capacidad de detección temprana en el 89% de casos analizados. Estos resultados superan estándares internacionales establecidos por el Financial Action Task Force.

Dr. Aurelio Mendoza
Dr. Aurelio Mendoza
Director de Investigación
Dra. Esperanza Villareal
Dra. Esperanza Villareal
Neurociencia Cognitiva
Prof. Milagros Quintana
Prof. Milagros Quintana
Psicología Forense